¿Aún piensas en ese viaje que se ha quedado en la lista de acciones pendientes debido a la pandemia? La nueva normalidad ha cambiado muchas de nuestras costumbres, lo que nos abre también multitud de opciones para conocer destinos más cercanos. Tanto si vives en Asturias como si estás pensando en hacer una escapada en cuanto permitan la movilidad interprovincial, hoy te tramos una de las múltiples posibilidades de las que puedes disfrutar de Asturias en 3 días.
Si te gustan las escapadas mágicas y quieres disfrutar a tope de un destino que con poca gente brilla más que nunca, toma nota de nuestra propuesta para empaparte de toda la esencia asturiana.
Día 1. La zona occidental, una desconocida que enamora
Lleno de paisajes irrepetibles, de pueblos que mantienen intacto un carácter marinero que sigue impregnando de personalidad sus calles empedradas; de faros, acantilados y playas que resaltan en ese idílico telón de fondo que es el mar Cantábrico, el occidente asturiano atesora un conjunto de sitios que hacen las delicias de los viajeros más ávidos de nuevas sensaciones.
Perderse por el occidente asturiano, es hacerlo por las villas marineras de antaño, como el fabuloso Casco Antiguo de Castropol, una villa señorial bañada por la ría del Eo, frontera natural entre Asturias y Galicia; el encanto de Tapia, el resplandor de las casas blancas de Luarca o el anfiteatro que conforman las viviendas de Cudillero. Entre todas ellas, se abren paso playas de inusitada belleza donde la arena dorada se combina con los acantilados, formando auténticos oasis de paz y de tranquilidad.
Día 2. El corazón de Asturias: Oviedo, Gijón y Avilés
Las tres grandes ciudades de Asturias forman entre si un perfecto triángulo que conforma el área metropolitana de la región. Organizándose bien, se pueden visitar los principales atractivos en un mismo día.
Llegando desde el occidente, la primera ciudad que nos encontramos es Avilés y su Casco Antiguo, para muchos el más bonito de toda Asturias. Los soportales, plazas y palacios, mantienen el aire medieval de una ciudad que ha sabido introducir edificios vanguardistas como el singular Centro Niemeyer, todo un referente cultural.
Nuestra ruta continúa hasta llegar a Oviedo, la capital del Principado. La coquetería de esta ciudad digna de un cuento de hadas, se funde con el rico patrimonio histórico, siendo el corazón del Prerrománico Asturiano. Las elegantes calles de la ciudad recuerdan la importancia histórica de esta localidad, cuna de Reyes y punto de partida del primer peregrinaje a Santiago de Compostela: la plaza del Rey Alfonso II el Casto, a los pies de la Catedral. No dudes en visitar la Cámara Santa, única en el mundo por los tesoros que aguarda. Antes de abandonar la ciudad, no olvides calmar la sed con uno buenos culetes de sidra. Entra en nuestra experiencia La historia del Reino de Asturias para descubrir esta ciudad y su historia, la historia de España.
Dinámica, divertida, innovadora y llena de rincones que te atraparán. Así es Gijón, la ciudad que ha conseguido que historia y vanguardia confluyan. Desde sus miradores naturales que se abren al mar Cantábrico, como el Parque del Cerro de Santa Catalina coronado con escultura el “Elogio del Horizonte”. Gijón lleva consigo ese sabor a mar en cada rincón y en cada uno de los edificios que la han llenado de prestigio, como la Universidad Laboral, el Palacio de Revillagigedo o la casa natal de Jovellanos. No te pierdas tampoco las antiguas termas romanas, construidas alrededor del año 100 d. C.
Día 3. El oriente asturiano, una tierra de imponente belleza y rico patrimonio
El Oriente de Asturias es una de las regiones de España más ricas en patrimonio natural, monumental o cultural. Todo ello acompañado de su exquisita gastronomía de una zona que, además de albergar la montaña señera del Principado, el Santuario de Covadonga y Los Lagos, esconde tesoros injustamente desconocidos. En nuestra experiencia ECOturismo en Los Picos de Europa descubrirás todos estos lugares con los mejores guías y comiendo en los mejores restaurantes locales.
A lo largo de esta zona encontraremos infinidad de espacios protegidos por los que transcurren rutas que llevan a lugares más propios de un lienzo que de la realidad, como Asiegu o Sotres, en el corazón del concejo de Cabrales, cuna de uno de los quesos más tradicionales de Asturias. Aunque este manjar comparte fama con otro queso, el Gamonéu, otro de los principales motores de la economía de los Picos de Europa.
Y si el sabor de sus quesos no deja a nadie indiferente, sus paisajes hacen lo propio. Son varios los miradores que te ofrecen contemplar las impresionantes panorámicas teñidas de tonalidades casi mágicas. Pero si eres de esas personas a las que les apasiona contemplar el gran espectáculo del mar impactando contra las rocas, el mirador de San Roque, en la acogedora localidad de Lastres, es el lugar ideal para dejarte inundar por la fuerza y la belleza de una tierra que es un regalo para todos los sentidos.
Créditos de imagen:
- Foto de la escultura Elogio del Horizonte en Gijón facilitada por Turismo Asturias.
- Foto de Lastres y de la Playa de la Griega facilitada por Turismo Asturias.
Comments