Esta es la primera entrada de una serie de artículos acerca del Camino Primitivo a Santiago de Compostela. En estos, hablaremos sobre las características del Camino Primitivo y de los diferentes puntos de interés alrededor de este viaje espiritual que mueve a millones de peregrinos de todo el mundo. Desde características técnicas, información de las etapas, alojamientos, lugares de interés, comida típica, restaurantes,…. ¡Vamos allá!
El Camino Primitivo de Santiago fue el primero de los Caminos a Santiago, el itinerario más antiguo de los que existen. Por él han llegado hasta la ciudad de Santiago de Compostela peregrinos desde el siglo IX. También es conocido como el Camino Original, ya que su historia marca el comienzo de las peregrinaciones jacobeas. Además, el Camino Primitivo es para mucha gente el más bello de los Caminos. Esto se debe a su trazado compuesto en gran parte por caminos y senderos que atraviesan innumerables espacios naturales de Asturias y Galicia.
Lugar de inicio
Oviedo, comunidad autónoma y provincia de Asturias
El Camino Primitivo comienza en la ciudad de Oviedo, capital de la provincia de Asturias. El punto de partida se encuentra en el corazón de su elegante casco antiguo, en la catedral de San Salvador. Delante de la estatua del Rey de Asturias Alfonso II “el Casto” podremos encontrar la placa que nos indica el inicio de este Camino. Que comience delante de la estatua de Alfonso II tiene mucho sentido. Ya que este antiguo Rey asturiano es considerado como el primer peregrino jacobeo de la historia.
Lugar de llegada
Santiago de Compostela, comunidad autónoma de Galicia, provincia de La Coruña
Todos los Caminos jacobeos llegan a la ciudad coruñesa de Santiago de Compostela, capital de Galicia. Una ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que lleva acogiendo a peregrinos, nada más y nada menos que doce siglos. En su casco antiguo, entre calles estrechas y empedradas llenas de peregrinos se respira un ambiente de alegría y sentimientos encontrados. El lugar referente de la ciudad es la Catedral de Santiago de Compostela, el destino final de todo peregrino. Y la plaza del Obradoiro, en frente de la catedral, donde los peregrinos descansan sus pies contemplando la catedral ¡Una imagen muy especial!
Distancia y etapas
El Camino Primitivo recorre una distancia de aproximadamente 312 km. A lo largo de 14 etapas. Si bien el número de etapas puede variar adaptando el recorrido a las necesidades y condiciones de cada persona. Pudiendo dividir etapas para que el esfuerzo físico sea menor, o al revés ¡hacer dos etapas en una! O bien porque quieres seguir algún itinerario especial, como la Ruta de los Hospitales, un paso histórico que solo se recomienda hacer con buen tiempo. Pero de este paso de los Hospitales ya hablaremos más adelante.
Hoy en día, podemos decir que las etapas más características del Camino Primitivo, las más comunes, son:
- Oviedo – Grado: 26 Km
- Grado – Salas: 22 Km
- Salas – Tineo: 20 Km
- Tineo – Pola de Allande: 28 Km
- Pola de Allande – Berducedo: 18 Km
- Berducedo – Grandas de Salime: 20 Km
- Grandas de Salime – Fonsagrada: 26 Km
- Fonsagrada – O Cádavo: 24 Km
- O Cádavo – Lugo: 30 Km
- Lugo – San Romao de Retorta: 20 Km
- San Romao de Retorta – Melide: 28 Km
- Melide – Arzúa: 13 Km
- Arzúa – Pedrouzo 18 Km
- Pedrouzo – Santiago de Compostela 19 Km
Lo mejor del Camino Primitivo
La belleza del entorno
Una de las características más destacadas del Camino Primitivo es que transcurre a través de montañas, caminos de tierra, valles, ríos, riachuelos, pequeños pueblos tradicionales, praos (prados) con ganados pastando… Siempre disfrutando de unos paisajes espléndidos, para muchos es el Camino más bello. Y esto es gracias a que este camino tiene pocos kilómetros por carreteras de tráfico intenso, y en cambio muchos a través de la naturaleza.
Además, recomendamos al pasar por los diferentes pueblos, saludar a los vecinos y hablar con ellos. En su gran mayoría son gente encantadora, que siempre te va a echar una mano indicando el camino correcto, dándote agua o buenas historias para recordar.
Tranquilidad, un camino sin masificaciones
Este es el Camino ideal para aquellos que buscan tranquilidad, tiempo para pensar y reflexionar. Ya que no vas a encontrar tráfico de peregrinos o largas colas para entrar en los albergues. Salvo en algunas fechas de verano, el Camino Primitivo, suele tener un flujo bajo, de menos de 20 peregrinos por albergue. Lo que también permite entablar amistades, compartir vivencias con más gente.
“El Camino Primitivo tiene gran número de fuentes de agua potable a lo largo de su recorrido. Y si no, siempre habrá vecinos amables dispuestos a ofrecérosla”
Lo peor…
Nivel de esfuerzo físico
Si bien el Camino Primitivo es uno de los itinerarios oficiales con menos etapas, también es conocido por ser uno de los Caminos más exigentes. Y explicamos esto, tampoco queremos asustar al peregrino ¡no se trata de alta montaña! Pero este Camino es una continua sucesión de subidas, bajadas, entre montes bajos, colinas, valles, a través de caminos de tierra, piedra, asfalto, barro … Por lo que es necesario tener cierta preparación física para realizarlo con solvencia. Además, hay tres tramos con importantes subidas y bajadas de prolongado desnivel: Puerto del Palo, la bajada a Grandas de Salime y Puerto del Acebo.
El invierno y algún temporal lluvioso
De sobra es conocido que Asturias y Galicia son dos de las regiones de paisajes más verdes de España. Y esta bendita naturaleza se consigue gracias a que aquí llueve más que en la gran mayoría de España. Como decíamos en el punto anterior ¡no queremos meter miedo al peregrino! Tampoco llueve tanto, y además, nuestra lluvia típica es el orbayu, una lluvia fina y continua que no moja mucho y permite caminar tranquilamente.
Eso sí, si vas a hacer el Camino Primitivo fuera de épocas cálidas, recomendamos informarse bien de la predicción meteorológica. Ya que puede coincidir un temporal de lluvia y viento en pleno mes de abril por ejemplo, que hará de tu Camino toda una aventura. El peregrino debe tener mucha precaución especialmente en invierno porque hay dos puertos en el Camino en los que suele nevar y complicar el recorrido. Principios de hipotermia, dificultad para avanzar entre la nieve y perder la senda son problemas que podrían ser habituales en estas fechas. Así qué mucha precaución y ¡pregunte a profesionales, asesórese bien con Primitive Ways!
¡Continuaremos en siguientes artículos hablando sobre las características y los puntos de interés más relevantes del Camino Primitivo!
Comments