Descubre Asturias como destino de turismo rural

Pueblo de Sotres, en Cabrales, Asturias

Desde el tramo de los Picos de Europa que separa Asturias de Castilla y León hasta las orillas del mar Cantábrico, se extiende una zona rica en vida, paisajes, gastronomía y cultura, que no es posible dejar de visitar. El turismo rural en Asturias ha marcado diferencias, pudiendo hoy presumir de ser la precursora de una de las alternativas más atractivas para la excelencia vacacional.

Turismo rural en Asturias

Asturias es una tierra que permite practicar en todo su esplendor el turismo rural. Bien sea recorriendo la costa hacia Llanes y Ribadesella, disfrutando del Parque Natural de los Picos de Europa, o dirigiéndose a Galicia con su magnífica costa llena de acantilados y playas paradisíacas. La ruta puede continuarse hacia Somiedo y sus magníficos valles llenos de patrimonio etnográfico e histórico, o hasta Cangas de Onís, la que un día fue capital del Reino.

El Principado cuenta con una amplia oferta de hoteles y alojamientos rurales. Alojarse en uno de estos emblemáticos establecimientos, es toda una experiencia en la que no solo disfrutarás de bellos paisajes, sino también de una posición estratégica para hacer deporte de aventura y rutas a lo largo de la región.

Asturias, una parada obligatoria

El Principado es una tierra rica de lugares que visitar. De occidente a oriente, tanto por el itinerario de la costa como por el del interior, esta pequeña región del norte de España dispone de innumerables planes para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.

Desde pasear por el coqueto casco histórico de Cangas de Narcea repleto  de palacios con escudos de grandes linajes en sus fachadas, perderse en la inmensidad de los prados de Somiedo, o sumergirse en las costumbres más ancestrales de Taramundi, donde la tradición y el patrimonio etnográfico se abren entre valles y montañas.

Para aquellos que buscan la libertad y el aroma del mar, Asturias también se ha convertido en un destino donde enamorarse de pequeñas villas marineras como Castropol, Cudillero, Lastres y su peculiar historia, o la hermosa villa de Llanes.

paisajes secretos de la costa asturiana
La playa de Guadamía, al lado de los bufones de Pría, separa los concejos de Ribadesella y Llanes. Foto de Norbert Cabeza facilitada por Turismo Asturias.

Aunque si lo que buscas es una alternativa de turismo activo, tu lugar, sin dudas, es Cangas de Onís. Este concejo atesora la joya de Asturias: Covadonga y sus lagos. Un sitio sagrado que guarda tesoros como el dolmen de cinco mil años situado en el interior de la Capilla de Santa Cruz, la cueva rupestre del Buxu o el conjunto de iglesias románicas que aún se mantienen en pie en los pueblos de Abamia, Villanueva, Villaverde, Con y Grazanes. Y como contrapunto a la riqueza religiosa, la propia ciudad de Cangas de Onís se abre paso con su puente romano del siglo XIII con una réplica de la Cruz de la Victoria en su arco central y con sus alborotadas calles llenas de comercios y restaurantes en los que degustar los productos típicos de la zona como la carne roxa o los quesos Gamonéu y Cabrales. De lo divino a lo humano en un solo concejo.

Asturias como destino de turismo rural en España.
Queso Cabrales madurando en una cueva natural en Los Picos de Europa.

El turismo rural en Asturias ha marcado tendencia durante las tres últimas décadas, siendo todo un referente para los destinos que conforman la conocida como España Verde, y convirtiéndose en la opción de muchas personas que buscan la combinación de bellos paisajes, tranquilidad y la afabilidad del paraíso natural.

 

Créditos de imagen:
  1. Foto de la playa de Guadamía, entre Llanes y Ribadesella por Norbert Cabeza. Esta foto fue facilitada por Turismo de Asturias.

Comments

Deja una respuesta