Descubre el origen del himno de Asturias

Mapa de Asturias 1883

“Asturias, patria querida, Asturias de mis amores…”. ¿Quién no ha cantado alguna vez en su vida este himno? Esta famosa canción es el himno oficial de Asturias desde 1984. Un himno que entonamos en las fiestas de nuestros pueblos o ,sencillamente, con los amigos en una noche en la que la sidra nos vuelve cantarines. Todos y todas lo hemos entonado, unos ríen, otros lloran y el resultado suelen ser los abrazos. Sin duda cumple una de las funciones más importantes de un buen himno, ¡la unión!

Un primer origen

En esta ocasión vamos a indagar en el origen de la canción y las 2 teorías más aceptadas de este. La primera de ellas, expuesta por el folclorista Fernando de la Puente, es que la letra del himno de Asturias fue escrita a principios del siglo XX, en la Habana, Cuba, por Ignacio Piñeiro, un artista hijo de emigrantes asturianos.

Según sus estudios: “Hubo una primera fase de popularización importante en La Habana, hacia 1926, que coincidió más o menos con el regreso a Asturias del padre de Piñeiro. En ese periodo de dos años la canción viajó con la emigración y la comunicación que había con Asturias”. Si bien la letra por aquel entonces era bastante similar a la que conocemos, la melodía parece que era diferente.

Para explicar la composición definitiva del actual himno, Fernando de la Puente cuenta que fue durante los años 30 cuando la melodía se adaptó y cambió. Este proceso se produce debido a la influencia de los mineros polacos y las canciones tradicionales que trajeron a Asturias. Fernando de la Puente aclara  “El texto se conoce en todo el suroeste de Polonia, y en particular en la región de Silesia. Era evidente que esa relación astur-polaca existió, ya que existe una canción con un tema referencial que es el “Asturias, patria querida”.

La segunda teoría

Ahora veamos la segunda teoría del origen, expuesta por el musicólogo José Ignacio Lajara. En esta, el autor justifica que el himno de Asturias tiene su origen en el norte de la península. Si bien podría ser plausible un origen basado en la emigración, ya que la canción podría hablar del sentimiento de alguien alejado de su tierra. José Ignacio Lajara afirma que es normal que el cancionero popular exalte la propia tierra y el orgullo de pertenecer a ella. Y cita:

“la melodía íntegra del APQ está recogida por Sixto Córdova y Oña en su «Cancionero popular de la provincia de Santander», con el título «A todas horas del día – Tengo de subir al árbol», y anotada como «De Torrelavega». Aunque publicado a partir de los años cuarenta del pasado siglo, según su autor, éste «ha sido coleccionado desde 1895 y con mayor intensidad desde 1899». De las canciones en él recogidas «sólo he aceptado aquellas de sabor montañés muy definido que se canten o hayan cantado en nuestra provincia»”

Como vemos, el autor acude a una recopilación de canciones populares de origen anterior a la posible composición cubana.

Una conclusión muy positiva

Siendo de una manera u otra el origen del himno de Asturias, ambas teorías muy interesantes, lo que sí nos atrevemos a afirmar es que el motivo de su composición es unánime. Pues fue el de mostrar el amor por Asturias. Ya sea desde el propio norte, echándola de menos desde otro país o descubriéndola por primera vez como uno de aquellos mineros polacos.

"Asturias, patria querida" cantada por un coro polaco

Comments

junio 30, 2020
[…] En Asturias tenemos 7 Reservas de la Biosfera UNESCO, si quieres saber cuáles son estos espacios de biodiversidad entra en el siguiente artículo ¿Conoces las 7 Reservas de la Biosfera de Asturias? […]
julio 2, 2020
[…] Además, como el que les escribe es asturiano, permítanme sentirme orgulloso de mi tierra una vez más y destacar el carácter amable y abierto de nuestra gente, noble y dispuesta a ayudar al que venga. Una forma de ser y una cultura que llevamos por bandera por todo el mundo y que, sin esperar nada a cambio, con el paso de los años ha ido creando ese sentimiento de cariño y aprecio que todo el mundo muestra hacia Asturias y los asturianos. Si quieres saber cuál es el origen del himno de Asturias entra en el siguiente enlace El origen del himno de Asturias. […]

Deja una respuesta