El agroturismo en Asturias

El agroturismo en Asturias

En Primitive Ways el agroturismo es una actividad muy importante dentro de nuestras experiencias por Asturias. Ya que entre nuestros objetivos principales está compartir y conservar la cultura tradicional de nuestra tierra. ¿Y no está la cultura tradicional relacionada de una manera u otra con el sector primario? ¿Con el campo, la mar y los animales? Dicha cultura la forman un amplio y complejo (que no complicado) entramado de costumbres y conocimientos. Saberes que a veces no están escritos ni se hacen estudios precisos sobre ellos, pero que pasan de generación en generación como oro en paño. Todo ello formó la manera de vivir de gran parte de nuestros antepasados hasta bien entrado el siglo XX. Y hoy trabajamos junto a los profesionales del mundo rural para conservarlos.

¿QUÉ ES EL AGROTURISMO?

El agroturismo es un tipo de turismo que se interesa por aquellos productores que siguen desarrollando el sector primario. Para esto se hacen visitas a sus diferentes lugares de trabajo, desde pequeños puertos marineros, ganaderías, tierras de cultivo, colmenas de miel o queserías, entre otros. Donde los propios profesionales nos muestran sus oficios in situ, caminando entre sus instalaciones. Y dependiendo de nuestro nivel de conocimiento, profundizaremos más o menos en determinadas partes del proceso productivo, técnicas o mercados.

Pero tan importante como las técnicas o la viabilidad económica es la relación de retroalimentación que estos oficios mantienen con los entornos rurales. Gracias a toda esta gente y sus trabajos, se consiguen diferentes beneficios, a saber:

  1. Fija población en los pueblos y ayuda a conservar los conocimientos que se han ido pasando de generación en generación.
  2. Mantiene limpios y cuidados los entornos naturales en los que se llevan a cabo.
  3. Protege y conserva la cultura local, fiestas, tradiciones populares, patrimonio, economía…
  4. Regula la biodiversidad de la fauna y la flora, a veces generando y otras veces reduciendo la población de plantas, árboles o animales.

Quizás podemos entender el agroturismo como:

“Conocer la relación productiva de la población rural con su entorno. Una relación productiva que se adapta a las estaciones climáticas, al terreno, a los cultivos y a los animales. Creando a su alrededor una forma de vida y una cultura tradicional en cada lugar de la que derivan diferentes costumbres y características específicas”.

UN BUEN EJEMPLO DE AGROTURISMO EN ASTURIAS

Por ejemplo, en Asturias podemos disfrutar del “Amagüestu”, una tradición popular que se celebra en otoño en la que se comen castañas asadas y se bebe sidra dulce. El origen de esto posiblemente se remonte a tiempos antiguos, incluso a la prehistoria. Pudiendo haber la creencia de una conexión entre comer castañas y el paso de estación hacia el invierno. Pero centrémonos en el aprovechamiento de recursos y en la relación del agroturismo con la cultura tradicional.

Aprovechamiento de recursos y alimentos de temporada

El caso es que las manzanas crecen en los pomares durante el verano y cuando comienza el otoño se encuentran en perfecto estado para recogerlas. Con la manzana pañada ¿qué es lo que se suele hacer en Asturias? Actualmente, con la gran mayoría de la producción se elabora sidra. Antiguamente también era muy común tener pomares que dieran manzana de mesa, las cuales había que mantener secas en horreos y tenadas. Así, podían conservarlas el mayor tiempo posible y comerlas a lo largo de los siguientes meses. Pues bien, la sidra dulce se obtiene al mayar y prensar la manzana en el proceso de elaborar sidra, proceso que lógicamente comienza en otoño. Para entendernos, la sidra dulce es el zumo de manzana natural antes de meterlo a toneles para hacer sidra.

Sidra dulce recién prensada
Un vaso de sidra dulce recién prensada en el llagar de casa

Con las castañas sucede tres cuartos de lo mismo, a finales de verano el erizo crece y saca a relucir sus púas verdes. Y es en octubre cuando al alcanzar un buen tamaño se caen del castañu o se varean para así recoger la castaña de dentro. Es conocido en estas fechas el “vientu les castañes”, un viento sur, suroeste, de intensidad moderada y temperatura cálida que mueve los árboles ayudando a tirar los frutos. Lo que solía hacer la gente para conservar las castañas durante varios meses era guardarlas en corripas, una construcción circular formada por un muro de piedra de 1 metro aproximadamente. Y allí dentro y tapadas con ramas y hojas, les castañes se mantenían en unas condiciones de humedad óptimas para que aguantaran más tiempo.

Castañas en otoño
Castañas maduras listas para recoger

Tan tradicional y a la vez… tan de moda

Y es que estamos hablando de alimentos perecederos, y que además, antaño no había neveras o congeladores. Las maneras de vida tradicionales obligaban a consumir productos de temporada, una expresión muy de moda hoy en día. Sin embargo, antiguamente era la manera habitual de alimentarse. Sería normal en aquellos días que tras jornadas de duro trabajo en comunidad pañando castañes y manzanes, los vecinos encontraran algún momento de descanso y celebración. Y como no podía ser de otro modo, la bebida era la sidra dulce y la comida les castañes asaes. ¡El amagüestu!

Pues… habrá que vivir la experiencia

Después de saber todo esto, si te ha entrado la curiosidad, lo ideal sería hacer un buen viaje descubriendo las tradiciones de Asturias. Para esto podemos hacer diferentes actividades y vivir experiencias auténticas en el campo asturiano. Como conocer a Antonio, un productor de manzana de Villaviciosa. En su pomarada situada a la orilla de la Ría de Villaviciosa, Antonio nos enseñará su finca y nos contará los secretos de los pomares. Si es otoño, podremos probar su sidra dulce recién prensada y llevarnos un par de botellas para acompañarlas… Con les castañes que cogeremos al día siguiente.

Y es que al día siguiente, o al siguiente del siguiente, podríamos hacer una ruta por los bosques de Ponga, el Parque Natural de Redes en Caso o en el Parque Nacional de Picos de Europa. En la que acompañados de guías locales recorreremos los castañeos públicos donde los vecinos recogían les castañes, pudiendo coger unos cuantos puñados y aprender sobre las costumbres locales.

MÁS PLANES DE AGROTURISMO EN ASTURIAS

Una de las mejores experiencias que se pueden vivir, una de la que más nos gusta, es la de pasar medio día o un día entero con un pastor en el monte. ¿Qué haremos? Buscaremos el ganado para saber que están todos los animales bien, ya sean vaques, cabres, ovejes o caballos… Nos acercaremos para cebarlos (dar de comer) y daremos alguna caricia, que siempre lo agradecen si se dejan. En algunos casos les acompañaremos durante el ordeño o las moveremos a pastar a otros praos, vegas o brañas. En definitiva, conoceremos toda una serie de acciones que los pastores y ganaderos de Asturias realizan para cuidar a su ganado. Puede parecer que este oficio se trata de dar paseos por el monte, pero, en realidad, es un amplio entramado de conocimientos para garantizar el bienestar del ganado.

Otro plan que nos gusta mucho es conocer a los abeyeiros o mieleros de diferentes puntos de Asturias, vaya, los que producen miel natural. Apicultores que crían y cuidan enjambres de abejas. A nuestros ojos, es maravilloso ver el gran dominio y conocimiento sobre la flora y la fauna que les rodea y como ayudan a estos insectos para que produzcan miel en las mejores condiciones. Sin duda conocer a los abeyeiros como en esta experiencia es conocer sus pueblos, su cultura, sus árboles, sus animales…. ¡Esta gente son unos artesanos de la naturaleza!

Experiencia agroturismo Asturias
Aprendiendo a trabajar con abejas en la Reserva Integral de la Biosfera de Muniellos

Así que ya sabéis, si os apetece descubrir la Asturias más auténtica y tradicional. Aquella parte de nuestra cultura que sigue cultivando la tierra, navegando el mar y criando animales. Entrad en nuestras experiencias y organizaremos un viaje único y especial que se adapte a vuestros gustos y necesidades. Siempre ofreciendo a nuestros clientes una selección detallada de alojamientos del mejor nivel, chigres y sidrerías con un excelente producto, y actividades muy entretenidas con profesionales locales y guías oficiales con muchas cosas que contar. ¡Asturias os está esperando!

Comments

Deja una respuesta