El hallazgo de la tumba del apóstol Santiago
La historia comienza en el siglo IX, en torno al 820-830, en la región de Galicia, en el noroeste de la península ibérica. Cuando un ermitaño llamado Paio encuentra los restos de una antigua tumba en el bosque de Libredón. Según cuenta el relato popular, Paio fue guiado de manera milagrosa por estrellas hasta el lugar del sepulcro.
Tras el descubrimiento, el lugar fue inspeccionado por Teodomino, el obispo de la cercana sede episcopal Iria Flavia. Y una vez realizado el estudio, Teodomino concluyó que se trataba de la tumba del apóstol Santiago. Para entender esto mejor, la leyenda del apóstol Santiago cuenta que sus discípulos lo enterraron en Galicia. No solo para alejar su cuerpo lo máximo posible de Jerusalén, lugar en el que fue sentenciado a muerte por motivos religiosos en el año 44 d.C. Sino también porque fue uno de los lugares en los que había predicado el cristianismo anteriormente.
El primer peregrino del Camino de Santiago y el comienzo del Camino Primitivo
Al conocer la noticia del milagroso hallazgo, el Rey de Asturias Alfonso II “el Casto”, devoto cristiano, puso rumbo al lugar para rendir culto al apóstol. En su recorrido el Rey de Asturias trazó el que hoy conocemos como Camino Primitivo. Diciéndose, simbólicamente, que Alfonso II fue el primer peregrino del Camino de Santiago y su viaje la primera peregrinación jacobea de la historia.
Tras esto, se fundó en dicho lugar la primera iglesia sobre la cual se levanta la actual ciudad de Santiago de Compostela (Patrimonio de la Humanidad, UNESCO). En la actualidad, uno de los tres destinos “mayores” de peregrinación cristiana en todo el mundo junto con Jerusalén y Roma.
Este descubrimiento fue decisivo para la península ibérica, Europa y el cristianismo en general. Ya que el apóstol Santiago se convirtió en un símbolo de la resistencia cristiana ante el avance del imperio musulmán. Pero esta historia, la contaremos en una nueva entrada.
Nuestras experiencias en el Camino Primitivo
Haz con nosotros el Camino Primitivo y recorre junto con tus amigos, familia o pareja el primero de los Caminos. En Primitive Ways diseñamos el recorrido para que conozcáis el patrimonio cultura de la región a través de actividades, cenas, comidas y visita. ¡Da un paso más allá en el Camino Primitivo!
Comments