Una breve nota
A lo largo de estos capítulos vamos a intentar explicar quién era Don Pelayo y la leyenda que lo hizo ser tan recordado. Además, sus aventuras y efemérides nos darán pie a descubrir más partes de la historia del Reino de Asturias y de la península ibérica. Serán artículos amenos, en los que intentaremos ser lo más rigurosos posible, aunque esperamos que se entienda algún posible intento de ingenio e imaginación. Y estarán dirigidos para todas aquellas personas que quieran seguir aprendiendo sobre la historia del Reino de Asturias y de la leyenda de Don Pelayo.
Primero nos vamos a preguntar… ¿Cuál es la leyenda de Don Pelayo?
La leyenda de Don Pelayo se remonta a principios del siglo VIII, alrededor del año 718- 722 d.C. Por aquel entonces casi el total de la península ibérica se encontraba ocupada por el Califato musulmán de los Omeyas, los cuales habían comenzado la invasión en el año 711 d.C. Logrando una rápida conquista y derrotaron al Reino visigodo, reino que había regido la península durante más de dos siglos.
En esta situación de invasión y conquista, el Imperio musulmán llega a territorio astur e intenta someter a su pueblo. Aquí aparece la figura de un guerrero astur (o visigodo) de nombre Pelayo que se rebela junto a su pueblo contra el invasor. Un invasor, recordemos, con un ejército muy experimentado, de gran número y bien preparado que no había tenido rival durante los últimos años.
Como medida de defensa tras la sublevación, Pelayo se refugia junto con un pequeño grupo de milicianos en las montañas de Cangas de Onís, más concretamente en la cueva de Covadonga. Un lugar de difícil acceso para el forastero y que ellos conocían a la perfección. Hasta allí son enviadas un gran número de tropas musulmanas para acabar con la rebelión.
La batalla de Covadonga, la historia popular
Comenzó la batalla y rápidamente se podría decir que los astures estaban sentenciados por la gran desigualdad de fuerzas. Pero entonces, hubo un giro de los acontecimientos. Mientras resistían desde lo alto de la cueva al inevitable final, se les apareció la Santina (la Virgen María) y les infundió valor. Con ánimos renovados y llenos de coraje retomaron el ataque tirando desde lo alto piedras, su último recurso, al ejército musulmán. Cuando el enemigo retrocedía huyendo por el contraataque astur, la virgen obró un milagro y una pared de la montaña se derrumbó, destruyendo a gran parte del ejército musulmán. Esto dio la ventaja a los astures, que consiguieron la victoria de la famosa Batalla de Covadonga. (Tranquilidad, esto es solo el cuento popular, en próximos artículos haremos un análisis más detallado y realista de cómo tuvo lugar esta batalla.)
Una vez conseguida esta victoria, Pelayo fue nombrado rey de los astures. Estableciendo en Cangas de Onís la capital del que a partir de entonces se conocería como Reino de Asturias y a él como primer Rey de Asturias. Una región libre, de religión cristiana, declarada abiertamente enemiga del Imperio musulmán. Dando así lugar al comienzo de la leyenda de Don Pelayo y la Reconquista de la península ibérica.
Esto es solo una parte de la historia, pero como podréis imaginar si os interesa el tema, son muchas las preguntas por resolver. Así que, sin perder más tiempo, vamos a descubrir cómo se cimentó el Reino de Asturias: siguiente artículo.
Comments