La sidra es la bebida tradicional de Asturias, una bebida alcohólica de baja graduación hecha con manzanas. Esta bebida no es exclusiva de nuestra tierra, produciéndose en más países como Alemania, Reino Unido, Suecia o Nueva Zelanda. Sin embargo, en Asturias hemos conservado la tradición haciéndola nuestra bebida representativa y añadiendo nuestro sello personal. En una serie de artículos veremos cómo se elabora, dónde se puede beber, cómo hay que tomarla y muchas más cosas sobre esta alegre bebida.
Los griegos y los romanos ya bebieron sidra en Asturias
El origen de la sidra pudo haberse remontado a las civilizaciones egipcias y griegas, antes del nacimiento de Cristo. Y son de un griego las primeras referencias que tenemos de la sidra en Asturias. Recogidas por el geógrafo e historiador griego Estrabón (63 a.C.- 23 d.C.) decía que los astures “zytho etiam utuntur, vini parum habent”. Que traducido vendría a decir que los astures “bebían zytho porque tenían poco vino” entendiendo la mayoría que zytho hace alusión a la sidra. Aunque deja la duda de si zytho podría significar otro tipo de bebida fermentada, de cereales o de pera, por ejemplo.
Años después, Plinio el Viejo (23 d.C. – 79 d.C.), escritor y militar romano, cita que el vino de manzana “es la bebida típica del territorio astur”. Esta referencia, sumada a que en nuestra región el cultivo de cereales era escaso nos hace pensar que zythos se refiere a la sidra de manzana.
En la Edad Media y el Reino de Asturias
Posteriormente, en épocas altomedievales, en pleno Reino de Asturias ya encontramos más referencias que hablan de la sidra. Siendo de esta época el texto escrito más antiguo que cita a la sidra asturiana directamente. Se trata del documento fundacional del monasterio de Santa María la Real de Obona (Tineo), en el cual dice:
De este documento, hoy en día se conserva una copia de siglos posteriores. Convirtiendo al texto original más antiguo conservado en Asturias al testamento de Fakilo Ego. En este documento una rica terrateniente dona parte de sus pomaradas, entre otras cosas, para la fundación del monasterio de Libardón.
Cómo veis la historia de la sidra en Asturias se remonta muchos siglos atrás y al menos, parece que garantiza cierta experiencia en su elaboración. Aunque la sidra no fue un invento nuestro, Asturias la conserva como su bebida tradicional, siendo consumida habitualmente. Un hecho que la población asturiana presume con orgullo y lleva a todas partes del mundo. Para seguir aprendiendo sobre la sidra de Asturias y entra en el siguiente artículo de la La sidra en Asturias. Parte II: ¿Cómo se hace la sidra?
Descubre Asturias a través de la sidra con nuestra experiencia La Comarca de la Sidra. Disfrutarás de la cultura sidrera y conocerás bellos lugares como Lastres, Tazones, Caravia, el Fitu… ¡Sube al norte, sube a Asturias a beber unos culetes y descansar!
Comments