Lista de quesos asturianos: hoy, el queso Gamonéu

El queso Gamonéu, listado de quesos asturianos

El queso Gamonéu es la tradición viva de los pastores de la parte occidental de los Picos de Europa. El alma y el alimento de los pueblos de los conejos de Cangas de Onís y de Onís durante cientos de años. Un queso muy especial que se diferencia en dos tipos, Gamonéu de valle y Gamonéu del puerto, dependiendo de dónde se elabora. Y que se distingue de los quesos azules por su aroma y sabor ahumado. Vamos allá, descubramos la información más interesante sobre el queso Gamonéu.

¿Dónde se hace el queso Gamonéu?

El queso Gamonéu se elabora en la zona suroriental de Asturias exclusivamente en los concejos de Onís y Cangas de Onís. Estos dos concejos limítrofes forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa por su parte occidental. Y su cultura tradicional está escrita en clave de pastores, vacas, ovejas, cabras y veranos en el monte aprovechando los pastos comunales. Unas costumbres que perviven hasta hoy día gracias a 15 queserías que hacen este queso.

Te invitamos a hacer nuestra experiencia Con la mejore leche se hacen los mejores quesos para conocer algunos de los mejores quesos de Asturias acompañados de los maestros queseros.

¿Cómo se hace el queso Gamonéu?

Lo primero, y por los productores que conocemos, es hacerlo con mucho cariño, respeto por las tradiciones y con buena materia prima. Es decir, buenas leches, para hacer Gamonéu se utilizan 3 leches: de vaca, de cabra y de oveja. Y si no son las 3, como mínimo se mezcla 2 leches.

Tras el cuajado de la leche y el desuerado de la pasta se moldean los quesos para después, al día o a los dos días, salarlos y meter cada pieza de Gamonéu en el ahumadero. Es aquí donde consigue sus señas de identidad, sus sabores ahumados por los fuegos hechos con madera no resinosa. Además, el ahumado crea una corteza que impide la gran proliferación del hongo Penicillium como ocurre por ejemplo en el queso Cabrales.

Después de ahumado pasa a madurar en una cueva natural, donde se hacen las labores de volteado y limpieza regularmente. Y donde el hongo Penicillum, el del queso azul, también hace su pequeña aparición en las partes cercanas a la corteza. El tiempo mínimo que ha de pasar desde el comienzo de la elaboración hasta su maduración en la cueva es de 2 meses.

Las características más destacadas del queso Gamonéu

El queso Gamonéu puede tener un tamaño considerable, llegando a alcanzar los 7 kilos de peso. Su corteza se puede comer, de hecho, te recomendamos comerla, es 100% natural y guarda en ella el aroma del ahumadero.

Su sabor es único, distinguiendo agradables sabores ahumados y también un ligero toque picante. Su consistencia es dura o semidura y su apariencia es de color blanco, blanco-amarillo, con vetas azules en las zonas cercanas al borde.

Los tipos de queso Gamonéu

Existen 2 tipos de queso Gamonéu, el Gamonéu del Valle y el Gamonéu del Puerto y estas son sus principales diferencias:

  1. Dónde se elabora: El Gamonéu del Puerto se elabora en los pastos altos de montaña de Los Picos de Europa de los concejos de Onís y Cangas de Onís. Mientras que el Gamonéu del Valle, como su nombre indica, se elabora en las zonas bajas.
  2. Cuando se elabora: El Gamonéu del Puerto, se elabora en los meses de primavera y verano, siguiendo los ciclos tradicionales de los pastores. Aprovechando a elaborar queso cuando llevaban a su ganado a los pastos estivales, en las vegas y puertos de montaña. Por su lado el Gamonéu del Valle se elabora durante todo el año.
  3. La cantidad producida: La producción de Gamonéu del Valle es mayor que la de Gamonéu del puerto. Lo que hace a este último un producto muy exclusivo y con un precio más elevado. Solo 4 de las 15 queserías elaboran Gamonéu del Puerto.

Si bien podemos hablar de estas diferencias, hay que destacar una similitud, y es que ambos dos tipos de Gamonéu son quesos excelentes.

¿Dónde puedes compralo?

Nosotros te recomendamos comprar queso Gamonéu en el mercado de Cangas de Onís. Un mercado tradicional que se hace todos los domingos del año bajo los bonitos soportales del palacio Pintu. Podrás elegir entre muchos puestos de queserías, probar sus quesos y llevarte la mejor cuña para tu casa. También te sugerimos que vayas a las pequeñas tiendas de pueblo, las de toda la vida, como a La Vega en Benia de Onís. Lugares donde los pequeños productores locales de Queso Gamonéu venden sus mejores productos.

O directamente acudir a alguna de las queserías de los productores de este magnífico queso. Listado de las queserías de queso Gamonéu.

Una fecha que no te puedes perder

Si eres un amante del queso no te puedes perder el Certamen del Queso Gamonéu que se celebra todos los años en Benia de Onís. Se suele celebrar a finales de octubre y en esta fiesta local se eligen el mejor Gamonéu del Puerto y del Valle. Una tradición que te invitamos a descubrir con Primtivie Ways, escríbenos o llámanos y comencemos a crear un viaje único para ti y los tuyos.

¡Tu viaje por Asturias comienza aquí!

 

Créditos de imagen:
  1. Foto de portada por Joaquín Fanjul. Facilitada por Turismo de Asturias.

Comments

Deja una respuesta