Al fin se ha celebrado el Primer Concurso de Vinos de Influencia Atlántica, ¡los mejores vinos del Atlántico reunidos en Asturias! Del 19 al 22 de septiembre se ha realizado el evento en el Monasterio de Corias, actual Parador Nacional, situado en Cangas del Narcea. Sin duda, un certamen de gran importancia para la tradición de los vinos de Asturias, con una producción muy exclusiva que sigue la tradición de la viticultura heroica. Y para todas aquellas bodegas marcadas por la influencia del clima atlántico, fresco, bravo y húmedo. Unos vinos con unas características especiales y diferentes que hicieron las delicias del jurado y, día a día, de los amantes del buen vino.
Los mejores vinos del Atlántico que se dieron cita en Asturias
Históricamente, los vinos marcados por la influencia atlántica son vinos frescos y con acidez, muy apreciados por paladares alegres y por la alta gastronomía. De esta forma, los vinos presentados fueron desde las regiones del sur de Inglaterra y el sur de Francia, de las regiones de Burdeos y País de Loira. Pasando por la cornisa cantábrica, País Vasco, Cantabria, Asturias, León y Galicia. Descendiendo por Portugal, Huelva, Cádiz, hasta llegar por último a Canarias. El jurado, formado por sumilleres que trabajan o han trabajado con restaurantes con estrella Michellin, probaron durante estos días 130 vinos. Los cuales participaron en diferentes categorías dependiendo de si eran blancos, rosados, tintos o envejecidos, y de su tiempo de maduración. Así los ganadores fueron:
- Blanco Joven: TERRAS DE COMPOSTELA 2019
- Tinto Joven: PENDERUYOS 2019 de Bodega Antón Chicote.
- Blanco Maduro: RENACIDO 2017 de Pablo Vidal Vinos con Personalidad.
- Tinto Maduro: KOMOKABRAS ROJO K-ÑO 2018 de Adega Entreosrios.
- Blanco Envejecido: AMA de Gorka Izaguirre 2015.
- Tinto Envejecido: TEBAIDA 2015 de Bodega Casar de Burbia.
- Rosado: OSTATU Rose 2019 de Bodegas Ostatu.
- Generoso: AMONTILLADO OLVIDADO de Bodegas Sánchez Romate.
Justamente, queremos hacer un reconocimiento especial a la Bodega Antón Chicote, de Cangas del Narcea, premiada al mejor tinto joven. Un vino tinto limpio y brillante que te transporta a la tierra de cuarcita y pizarra que pisas al recorrer sus viñedos. Más que una bodega, Antón Chicote representa la historia del vino de Cangas del Narcea y de Asturias, es un patrimonio y su cultura. Desde Primitive Ways nos alegramos enormemente de este premio en reconocimiento al buen hacer y a una vida conservando y mejorando la tradición.
Un lugar especial, el Monasterio de Corias
¡Y en qué lugar se celebran el concurso! Nada más y nada menos que en el Monasterio de San Juan Bautista de Corias, que actualmente es Parador Nacional. Un edificio del siglo XI, patrimonio histórico de Asturias, en el que se desarrolló durante siglos de estudio y trabajo la cultura de la viticultura heroica del Suroccidente asturiano. Llegando a tener cultivado de viñedos gran parte de la superficie de los concejos de Cangas del Narcea, Grandas de Salime, Ibias, Degaña y Pola de Allande. Un lugar lleno de historia y secretos enclavado en lo profundo de un valle, a la vera del río, rodeado de viñedos, bosques y montañas.
En el entorno de la Reserva de la Biosfera de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
El Concurso de Vinos de Influencia Atlántica se celebra dentro de la Reserva de la Biosfera UNESCO de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Y es que, sí, leéis bien, es una Reserva UNESCO desde 2003 y Parque Natural de España desde 2002. Por tanto un lugar especial y protegido por la gran simbiosis entre la cultura tradicional, como la viticultura heroica, y su entorno natural. Aquí se encuentra el Bosque de Muniellos, el mayor robledal de España y uno de los bosques mejor conservados de Europa. Sin duda, un pulmón de oxígeno entre un mar de árboles. A través de su carretera, caminos y caleyes, los que vengáis a este paraíso escondido de Asturias podréis disfrutar de aire puro, de pueblos de otro siglo, de árboles fuertes y sanos, y ver también, si hay suerte, animales salvajes.
Un vino milenario en el suroccidente de Asturias es una experiencia diseñada para disfrutar con el vino en Asturias. Acompañándolo de visitas de interpretación de la naturaleza con guías especializados, visitando pueblos perdidos, conocer oficios como el de los abeyeiros, auténticos maestros de la miel… Con el pretexto de conocer los mejores vinos del Atlántico tendremos la oportunidad de descubrir de manera auténtica la cultura tradicional y los espacios naturales que siguen existiendo en Asturias.
Comments