Asturias es la región europea con mayor producción de quesos artesanales, hoy tiene 42 variedades de quesos, de las cuales 4 tienen denominación de origen protegida. Una tradición quesera que tiene relación directa con los buenos pastos y la excelente calidad de la leche producida por vacas, ovejas y cabras. Una cultura ganadera y pastora que fue la actividad principal de nuestra región durante siglos y que hoy en día sigue siendo una parte importante de nuestra economía.
Una larga tradición ganadera y quesera
Hasta el año 1980, el número de ganaderías en Asturias de menos de 10 vacas era del 85% por ciento. Con esto podemos entender que la ganadería a lo largo del S.XX formaba parte de una economía familiar de autoabastecimiento. La familia rural tradicional criaba vacas y producía leche para su consumo propio. Y era con el excedente de leche con el que elaboraba los quesos, además de venderla o producir otros productos como la manteca.
Y es que el origen del queso viene, ni más ni menos, de querer elaborar productos menos perecederos con el excedente de la leche. Así, sería normal ver en los pueblos durante el siglo pasado, casas que hacían sus propios quesos una vez al mes, cada dos meses o en una época concreta del año. Administrando la pequeña producción como alimento a lo largo del tiempo o mercando con ellos a escala local en el mejor de los casos.
A lo largo de los años cada zona fue perfeccionando diferentes técnicas y creando un proceso particular de elaboración de quesos. Ahora lo madurarían en cuevas como el Cabrales y el Gamoneu, ahora en horreos como el queso de Genestoso o algún Afuega’l Pitu. Otros como la gente de Casu diseñarían una máquina para rabilar y amasar a gusto, con menos esfuerzo, su potente queso Casín. Consiguiendo así quesos con sabores, formas, texturas, olores muy variados a pocos kilómetros de distancia unos de otros. Y creando una tradición quesera que pasaba de generación en generación.
El resurgir de los quesos en Asturias
Durante la década de los 80 y los 90 se produjo un cambio de modelo ganadero hacia un alto grado de especialización y productividad. Esto, sumado a otros factores socioeconómicos, supuso la reducción drástica del número de pequeñas ganaderías. Es decir, de esas ganaderías que tenían menos de diez vacas y una economía familiar de autoabastecimiento.
Sin leche, se dejó de producir queso y la tradición se comenzó a perder. Pero fueron algunos de esos pequeños productores de leche, los que se negaron a abandonar su forma de vida, los que encontraron en sus quesos una forma de mantenerse y crecer en el mundo rural.
Hay que destacar en este punto el queso Cabrales, el gran pionero y abanderado de los quesos de Asturias. Este queso con el sello Denominación de Origen Protegida desde 1981 abrió el camino para muchos pequeños productores de Asturias. Mostrando a la gente que el queso artesanal y de calidad tiene una gran demanda en el mercado.
Además del valor añadido de nuestros quesos, la sociedad contemporánea está experimentando un cambio de mentalidad en su alimentación y preferencias. Pasando del prototipo de comida rápida de los años 90 hacia una cultura del producto local, artesanal y de calidad.
En estos momentos los quesos asturianos con Denominación de Origen Protegida son el queso Cabrales, el Gamoneu, el Casín y el Afuega’l Pitu. ¡Hablaremos muy bien de estos en las siguientes entradas del blog!
Un viaje a través de los quesos asturianos
Entra en nuestra experiencia Con la mejor leche se hace los mejores quesos e infórmate sobre este viaje en el que descubriremos algunos de los quesos más famosos de Asturias. Acompañados de los propios maestros queseros, los cuales nos mostrarán los procesos de elaboración, nos contarán los secretos, historia y nos darán buena prueba de sus productos. Recorreremos pueblos muy bonitos en el corazón del Parque Nacional Los Picos de Europa y del Parque Natural de Redes, ambos Reservas de la Biosfera UNESCO. Y elegiremos chigres y restaurantes que ofrecen el mejor producto local para así completar la experiencia gastronómica. En Primitive Ways diseñamos nuestras experiencias para mostraros la cultura tradicional de Asturias sin aditivos y de una manera real, ¡Únete a este equipo!
Comments