El Bosque de Muniellos es el bosque de bosques, un paraíso de la naturaleza y la fauna que lo convierten en el bosque más impresionante de Asturias. Y es que Muniellos guarda como un tesoro la mayor reserva de robles de España en un estado de perfecta conservación. Entre sus árboles y plantas nos adentraremos en una selva caducifolia que se mantiene intacta en el tiempo desde hace miles de años. Sin duda un destino ideal para realizar viajes de ecoturismo en Asturias.
¿Dónde está el Bosque de Muniellos?
Muniellos se encuentra en el suroccidente de Asturias, en una zona inmejorable y poco conocido por el turismo de masas. En el centro del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un territorio, esta Reserva de la Biosfera, que abraza rincones espectaculares, desconocidos e indómitos de Asturias. Destacando por sus preciosos bosques y ríos, que forman cientos de valles; y por una cultura tradicional orgullosamente conservada que podremos recorrer a lo largo de los municipios de Ibias, Degaña y Cangas del Narcea.
El bosque de la España Verde
Protegido desde 1982, el Bosque de Muniellos es una reserva natural integral que abarca una superficie de 5.542 hectáreas. Una superficie que vendría a ser, para hacernos una idea, como si el centro de Madrid o Barcelona y sus barrios cercanos estuvieran llenos de árboles.
Un bosque primigenio y de matorrales en el que tres cuartas partes de la superficie está ocupada por robles, de tipo albar y orocantábrico, siendo el mayor robledal de la península. En su masa forestal también podemos encontrar un gran número de abedules que coronan las partes altas de las laderas expuestas al norte. Completando el espectáculo los rebollos (otro tipo de roble) y alisos en el fondo de los valles y vegas de los ríos. Así como arces o pláganos en asturiano, fresnos y buscando sombra húmeda impresionantes núcleos de hayas (fayas en asturiano).
Gracias a su estado inalterado, el Bosque de Muniellos es considerado un punto caliente de biodiversidad a nivel mundial. Los estudios nos dicen que aquí cohabitan un gran número diferente de especies de flora y fauna: 504 tipos de líquenes, 335 musgos y briófitos, 396 plantas vasculares, 1.149 invertebrados y 144 vertebrados. Pocos lugares en Europa pueden compararse en cuanto a tal espectáculo de la naturaleza.
“Es un bosque salvaje y pleno de vida, el último de su género”
¿Se puede entrar en Muniellos?
La respuesta es que sí se puede entrar a visitar el Bosque de Muniellos. Pero hay que diferenciar dos cosas. En Muniellos existe una parte restringida, por así llamarla, en la que se realizan estudios científicos todo el año y a la que no se puede acceder así como así. Esta parte es la más apreciada pues es la que se conserva más virgen y donde la vida se muestra en su máximo esplendor. Esta parte restringida de Muniellos solo la pueden visitar 20 personas al día. Un ejemplo de una buena iniciativa de turismo sostenible en Asturias, ya que permitir estas visitas favorece la divulgación y el respeto de los espacios naturales, y su bajo aforo no daña el entorno.
Por otro lado, el Bosque de Muniellos, dentro de toda su extensión, tiene algunos caminos y carreteras comarcales de acceso público que lo recorren. Como puedan ser el Puerto del Connio, el pueblo de Valdebois o Larón. Caminos de uso público para acceder a otros pueblos o a fincas vecinas y, que si bien, no llegan al corazón de Muniellos, nos permiten admirar su magnífico espectáculo desde la periferia.
¿Qué tengo que hacer para entrar en el Bosque de Muniellos?
Para visitar Muniellos tienes que entrar en su página web – pincha aquí – y solicitar tu entrada para la fecha que quieras. El aforo máximo de entrada es de 20 por día y suele llenarse los fines de semana, por lo que te recomendamos planear tu visita con tiempo.
Además, si no has hecho la reserva previa, también podrás probar suerte si te presentas en la Recepción de la Reserva Natural a las 10:00 am. Porque si alguno de los visitantes apuntados para esa fecha no acuda a la visita, tú podrás ocupar su lugar hasta completar el aforo de 20 personas.
Un viaje descubriendo el suroccidente asturiano
Ven a recorrer el suroccidente asturiano con nuestra experiencia El paraíso escondido de Asturias. Un viaje creado para sumergirte en la naturaleza y en la cultura tradicional de la Reserva de la Biosfera de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Y si prefieres simplemente desconectar de la rutina, relajarte, descansar, caminar y respirar aire puro te recomendamos nuestra experiencia Resintoniza con la naturaleza.
¡Tu viaje por Asturias comienza aquí!
Créditos de imagen:
- Foto de portada de Muniellos realizada por Juanjo Arrojo. Facilitada por Turismo de Asturias.
Comments