Aunque nuestro viajes se hagan en nuestras 7 reservas de la biosfera, siempre se puede destinar un día para conocer alguna ciudad de Asturias. En este caso, Gijón es Cantábrico, naturaleza, arquitectura, sidra, buen comer y mucho por ver y descubrir. Ciudad marinera de la costa asturiana por excelencia, Gijón ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, pero lo ha hecho sin perder una pizca de su tradición, de su historia y de su encanto. Prueba de ello son algunos de sus rincones imprescindibles. Te contamos qué hacer en Gijón, los planes que no te puedes perder para disfrutar de la ciudad por todo lo alto.
Qué hacer en Gijón: los mejores planes
- Disfrutar del Cantábrico con un paseo por El Muro: la playa de San Lorenzo dibuja la que es la fachada marítima más transitada de Asturias. No importa si es invierno o verano, el Paseo del Muro con más de dos kilómetros a la orilla del mar es un buen lugar para disfrutar del Cantábrico. En el horizonte, su conocida iglesia de San Pedro completa una imagen prácticamente perfecta.
- Descubrir Cimadevilla: es el barrio emblemático de la ciudad, ese lugar por el que sí o sí hay que perderse. Este antiguo barrio de pescadores, situado en el cerro de Santa Catalina, conserva entre su entramado de calles el Ayuntamiento, el monumento a Don Pelayo, la plaza del Lavaderu o la Casa Museo de Jovellanos. Aunque quizás lo mejor de todo es que siempre huele a sidra y a buena comida.
- Deleitarse con el verde en su Jardín Botánico: no hay duda de que el azul del mar tiene protagonismo en Gijón, pero Asturias tampoco se entiende sin su verde. Un ejemplo es el Jardín Botánico de Gijón, un museo al aire libre, en el que las obras de arte no son pinturas sino árboles, plantas y flores. En total, 15 hectáreas de terreno, en las que destacan el Jardín de la Isla o el Monumento Natural de la Carbayeda de El Tragamón, un bosque natural excepcional con árboles de más de 400 años.
- Conocer el edificio más grande de España: La Laboral es la joya arquitectónica de la ciudad de Gijón. Imposible no sorprenderse con este edificio construido a mediados del siglo XX, concebido en principio como orfanato minero y transformado más tarde en Universidad. Su plaza, con unas dimensiones similares a la plaza de San Marcos de Venecia, su torre o el teatro guardan infinidad de tesoros. Es el edificio más grande, construido en España, con una superficie de 270.00 metros cuadrados construidos.
- Hacerse una foto en sus famosas Letronas: estas letras rojas, con el nombre de la ciudad, se han convertido en uno de los rincones más fotografiados de Gijón. No hay visitante que no haya sacado una instantánea junto a ellas. Instaladas en un rincón de los jardines de la Reina con el puerto deportivo y Cimavilla de fondo, las Letronas están ubicadas en un enclave estratégico, desde el que se observan algunas de las señas de identidad de Gijón.
Otra forma de conocer Asturias
En Primitive Ways creamos experiencias originales y personalizadas para que conozcas de la manera más auténtica esta tierra. No dudes en contactar con nosotros si quieres descubrir otra forma de hacer turismo. Cuéntanos qué te gustaría hacer y diseñaremos un viaje a tu medida. Simplemente, ¡relájate y disfruta!
Comments