Santa María del Naranco… ¿un cuartel militar de la Edad Media?

Santa María del Naranco en Oviedo

Santa María del Naranco (Oviedo, Asturias) es una de las construcciones más importantes del prerrománico europeo. Esta fue construida por el Rey de Asturias Ramiro I (842-850) como un pabellón de caza o un palacio de verano. Pero, ¿pudo ser su origen otro, uno más complejo y más práctico?

El origen de Santa María del Naranco

Por aquel entonces el sistema de sucesión al trono era la monarquía electiva. Este método significaba que el aspirante tenía que reunir una mayoría de apoyos entre los nobles del reino. Tras la muerte del rey de Asturias Alfonso II “el Casto”, en el año 842, comenzó una disputa entre dos candidatos. Por un lado, Nepociano, un noble de origen vascón emparentado con el difunto rey, y por el otro lado Ramiro, de Galicia, hijo del antiguo Rey Bermudo y el preferido de Alfonso II.

La disputa dividió a la nobleza y sus tropas entre unos y otros, pudiendo haberse prolongado varios años. Desde un comienzo Nepociano logra localizar su corte y parte de su ejército en Oviedo, la capital del reino. Mientras que Ramiro, ¿dónde tenía su sede Ramiro? Aquí entraría el posible origen de Santa María del Naranco dentro del panorama de Asturias. ¿Pudiera ser esta construcción un asentamiento militar continuo para establecer su corte durante los tres años que se estima duró la disputa por la corona? Una base militar situada en una posición estrategicamente elevada desde la que Ramiro podía controlar Oviedo y los movimientos de su rival.

“Ramiro I y Nepociano se disputan la supremacía en torno al año 850 y crean dos cortes paralelas. Nepociano se instala en el palacio que había donde ahora se encuentra la Cámara Santa de la Catedral, y Ramiro manda construir los edificios del Naranco. Durante tres años conviven dos autoridades para una misma realidad política”. Explica José Avelino Gutiérrez, (Catedrático de Arqueología de la Universidad de Oviedo).

La historia la escriben los vencedores

El resultado de la disputa fue favorable al bando de Ramiro I, que tras vencer en la batalla de Cornellana a las tropas de Nepociano, se estableció en Oviedo como Rey de Asturias. Nepociano por su parte fue apresado, cegado y encerrado de por vida en un convento. Siendo recordado para la historia como “el rey usurpador”. “Los sucesores de Ramiro I habrían intentado borrar de la historia a su rival, incluso con la eliminación de su nombre en algunos documentos escritos.”, dice el historiador José Avelino.

En Primitive Ways queremos transmitiros parte de nuestra historia y la cultura de Asturias. Con este fin hemos diseñado la experiencia: El Reino de Asturias. En la que recorreremos los cimientos de Oviedo, la antigua capital del Reino, descubriendo el arte prerrománico y comprendiendo cómo era la situación de la península en el siglo IX. Además, como siempre en nuestros viajes, os haremos una selección detallada restaurante locales que utilicen buen producto local.

Comments

mayo 31, 2021
[…] por la UNESCO. En el Naranco, el monte al que mira Oviedo, están dos de los más importantes, Santa María del Naranco y San Miguel de […]

Deja una respuesta