Asturias tiene ese atractivo natural que moviliza a miles de visitantes cada año. Conocer el Santuario de Covadonga, origen de la batalla de la Reconquista, es percha ideal para planificar una escapada de 1 o 2 días a Cangas de Onís donde son muchas las cosas que puedes ver y hacer.
Junto a los famosos Lagos de Covadonga en los Picos de Europa, el ambiente acogedor y animado de la que fuera primera capital de España, invitan a todos los visitantes a participar de las actividades programadas y, además, puedes conocer una de las ciudades más bonitas de Asturias.
Cangas de Onís, primera capital de España
¡Qué historia guarda este lugar! Y es que Cangas de Onís fue como la primera capital de España…. A ver, expliquemos esto rápidamente. Esto se debe a que en época del Rey Don Pelayo, la capital de su reino, del Reino de Asturias, se encontraba en Cangas de Onís. Y es por este motivo por el cual mucha gente, de manera romántica, entienda que Cangas de Onís fue la primera capital de España ya que fue la primera capital de aquella sociedad que tras siglos de luchas compuso nuestro territorio.
Cangas de Onís tiene múltiples opciones de ocio que pueden cubrir perfectamente el tiempo de una escapada de fin de semana. A la obligada visita al puente romano junto a la imprescindible subida a los Lagos y la visita a Covadonga, es fundamental conocer su casco urbano, el Monasterio de San Pedro declarado Monumento histórico-artístico desde el año 1907, y la cueva del Buxu, una caverna laberíntica de gran interés en lo pertinente a la significación del arte troglodita. Esta atractiva localidad asturiana cobra vida a partir de los meses de la primavera y, especialmente en verano, con turistas que buscan aventuras y actividades al aire libre.
Historia y patrimonio cultural en Covadonga
Seas o no asturiano, seguro que has oído hablar de la Batalla de la Reconquista y del Rey Pelayo. Ambos tienen su origen en la emblemática localidad de Covadonga. Ésta es una visita obligada en tu estancia en Cangas de Onís. Echad un ojo a esta entrada sobre la Batalla de Covadonga.
Muy visitada en los meses estivales, la primavera y el otoño se convierten en las mejores épocas del año para disfrutar de la suprema belleza que el paisaje de los Picos de Europa otorgan a este lugar.
En la Santa Cueva, morada de la venerada Virgen de Covadonga, se conservan también las tumbas del primer Rey de la Monarquía Asturiana. En la cueva podrás ver un hermoso manantial que sale y debajo de ésta, una fuente con siete caños. El panel de oro que verás en el altar, representa la batalla de Covadonga.
A su lado se alza imponente la Basílica de Covadonga, un hermoso santuario de estilo neorrománico que data del siglo XVIII. En su interior conserva obras de un valor incalculable.
Una ruta en plena naturaleza por el Parque Nacional de Los Picos de Europa
En la distancia entre la Santa Cueva y la Basílica, podrás coger la carretera que sube a los tres lagos glaciares, ubicados en el macizo montañoso de Picos de Europa: La Ercina, Enol y El Bricial. Hay varias rutas para poder disfrutar de la zona de los Lagos de Covadonga. Una de las rutas preferidas es la ruta corta. Con una longitud de 4 km puedes conocer los partiendo desde el Centro de Visitantes y siguiendo el sendero peatonal. No tienes pérdida.
Entra en nuestra experiencia de Ecoturismo en los Picos de Europa para descubrir en profundidad y bien acompañado de guías locales esta zona tan privilegiada de Asturias.
La primera parada es una cabaña de pastores. Puedes acceder a ella para ver cómo vivían. Desde el Mirador del Príncipe puedes observar el Polje de Comeya, una depresión cerrada que las aguas procedentes de los glaciares excavaron y que la roca caliza favoreció.
Hecha la visita a los Lagos, tienes tiempo para disfrutar las minas de Buferrera, un lugar muy peculiar ubicado en las montañas altas. En estas minas, que iniciaron su actividad en 1868, se extraía hierro y manganeso. Puedes acceder a través de una bocamina y pasar por su interior al otro lado. Hay también otro camino alternativo. Si lo atraviesas, al llegar al otro lado te encuentras con una vagoneta y una escultura moderna de un minero.
Y bajamos de las alturas…
De regreso a Cangas, fundamental es hacer el recorrido que te permite conocer las importantes casonas y palacios que te embaucarán, como la Villa María, el Palacete de Enrique Monasterio el Palacio de las Cortes, del siglo XVIII. Sin lugar a dudas, este bonito pueblo de Asturias te enamorará.
Créditos de imagen:
- Foto del Polje de Comeya por Ctrlw. Obtenida en la plataforma Flickr, entrar en este enlace para acudir a la fuente.
Comments